Historia de Orriols

El origen del barrio de Orriols se remonta a una antigua alquería islámica que, tras pasar por diferentes manos tras la conquista cristiana en 1238, acabaría convirtiéndose en un señorío perteneciente al monasterio de San Jerónimo de Cotalba en 1498. Tras el decreto del 6 de agosto de 1811 por el que las Cortes Generales de Cádiz abolían el vasallaje y dictaminaban la incorporación al Estado todos los señoríos jurisdiccionales, Orriols pasó a ser un municipio independiente.

En 1882, a instancias del Ayuntamiento de Valencia se produce la anexión del municipio a la capital anulándose así la categoría de Distrito Municipal de Orriols. Aunque administrativamente el núcleo de Orriols pertenecía a Valencia, su carácter aislado en la huerta le dotó de unas características peculiares y cierta autonomía hasta la fusión completa con el resto de la ciudad bien entrado el siglo XX. Es en la década de 1960 cuando el barrio sufre su explosión demográfica. La llegada masiva de inmigración interna desde otras provincias españolas va ligada a la construcción de numerosas viviendas de bajo coste que den cabida a la nueva población. La ciudad ocupa gran parte de la huerta siguiendo un modelo desarrollista que da como fruto un núcleo densificado y sin espacios libres. Así, este barrio construido carece de plazas, jardines, dotaciones y lugares de encuentro.

En los años ochenta comienzan a construirse las primeras dotaciones públicas en un barrio, hasta entonces sin servicio. Siendo que el conjunto del barrio está colmatado se emplean solares perimetrales para la construcción de dichos servicios públicos. A finales del siglo XX comienza la ejecución del PAI de Orriols, instrumento de planeamiento que desarrolla la urbanización de la bolsa de huerta existente entre Orriols y Benimaclet (suelo que administrativamente corresponde al barrio de Sant Llorenç). En esta intervención se incluye el parque de Orriols, un jardín de 40.000 m2 que sirve de zona de recreo para los vecinos del saturado barrio. Con el paso de los años, se produce una modificación en el perfil demográfico de Orriols. Los vecinos provenientes de la inmigración interior que llegaron al barrio en los años sesenta abandonan sus viviendas trasladándose a otras zonas de la ciudad. Estos inmuebles vacíos pasan a ser ocupados por inmigrantes procedentes, principalmente de Suramérica y África. Este cambio poblacional ha llevado a que Orriols sea uno de los barrios de Valencia con mayor población extranjera (28,8% en 2013 según Censo Municipal).